Doctor en Medicina egresado de la Universidad Autónoma de Centro América.
Especialización en Anestesiología y Reanimación egresado de la Universidad de Panamá.
Especialización en Algiología: Universidad de Panamá, Complejo Hospitalario Metropolitano “Dr. Arnulfo Arias Madrid” de la Caja del Seguro Social de Panamá.
Fellow of Interventional Pain Practice (FIPP). World Institute of Pain (WIP).
Jefe de la Clínica de Algiología del Complejo Hospitalario de la Caja del Seguro Social “Dr. Arnulfo Arias Madrid” de la Ciudad de Panamá.
Director del Instituto Panameño del Dolor.
Ex Vice-Presidente de la Sociedad Panameña de Anestesia, Reanimación y Algiología
Magister en Docencia Universitaria en Universidad Católica Santa María la Antigua.
Fellow of Interventional Pain Practice – WIP (World Institute of Pain).
Profesor Regular Adjunto de Anatomía, Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Presidente de la Fundación CENIT para la Investigación en Neurociencias - Institución afiliada a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Ex Tesorero de la International Neuromodulation Society (INS).
Presidente de la Academia Latinoamericana de Médicos Intervencionistas en Dolor (ALMID).
Editor en Jefe de la Revista "NeuroTarget – Vanguardia en Neurociencias".
Médico Anestesiólogo. Especialista en Tratamiento del Dolor egresado del Hospital de Clínicas de la Universidad de Sao Paulo.
FIPP (Fellow Interventional Pain Practice) en Cleveland, OH, EUA. CIPS (Certification in Interventional Pain Sonologist), Miami, FL, EUA.
Presidente de la Sociedad Brasilera de Médicos Intervencionistas – SOBRAMID.
Presidente del Comité de Anestesia/Dolor de la Sociedad Brasilera de Regeneración de Tejidos – SBRET. Miembro de la Sociedad Brasilera para el Estudio del Dolor – SBED.
Médico Intervencionista en Dolor en el Hospital Vera Cruz del Instituto Adora.
Ex presidenta de la Asociación Mexicana para el Estudio y Tratamiento del Dolor (AMETD).
Profesora, Ponente y Médico Adscrito del Servicio de la Clínica del Dolor en el Instituto Nacional de Cancerología de la CDMX y en Hospital Médica Sur.
Academia Latinoamericana de Médicos Intervencionistas en Dolor (ALMID).
Destinado a:
Anestesiólogos
Neurocirujanos
Cirujanos
Radiólogos intervencionistas
Traumatólogos
Reumatólogos
Fisiatras
Médicos involucrados en el tratamiento del dolor
Propósitos y objetivos de aprendizaje:
Ofrecer a los profesionales involucrados en el tratamiento del dolor los avances en el conocimiento y las herramientas necesarias para el diagnóstico y manejo del dolor crónico, haciendo énfasis en el aspecto práctico y en el entrenamiento de las terapias intervencionistas.
Modalidad:
Teórica:
Exposiciones en formato e-learning, orientadas a los aspectos técnicos de los procedimientos a tratar.
Práctica:
Abordaje bajo Fluoroscopia. Con la guía de un Instructor se realizará el reconocimiento anatómico de las áreas a intervenir sobre especímenes cadavéricos frescos bajo intensificador de imágenes.
Abordaje bajo Ecografía. Con la instrucción de un docente se realizará el reconocimiento anatómico de las áreas a intervenir sobre modelos en vivo. Asimismo, el cursista no sólo podrá realizar el reconocimiento ecoanatómico sino que también podrá reproducir procedimientos con guía ecográfica sobre fantomas diseñados especialmente para entrenamientos en terapias intervencionistas del dolor.